Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
Tiene una carita adorable, pero es una de las especies invasoras más dañinas que tenemos en España
Casi nadie lo sabe, pero este pez es de las especies invasoras más dañinas
Estamos muy acostumbrados a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
Ni cucarachas ni ratas: la plaga silenciosa que invade ciudades españolas y pasa desapercibida
Adiós al olor a ajo: el truco para pelarlos rápido y sin usar las manos que te va a encantar

En España hay más de 200 especies invasoras. Algunas son grandes, otras medianas, algunas feas y otras… pequeñas y adorables. Este es el caso de una especie que, a primera vista, parece inofensiva, pero cuya aparente ternura se convierte en una amenaza real.
Este es el caso del erizo egipcio, un animal pequeño, que mide entre 12 y 27 centímetros y pesa entre 250 y 400 gramos, pero que está alterando de forma significativa el equilibrio de los ecosistemas españoles.
Esta es una de las especies invasoras más tiernas de España
El erizo egipcio (Hemiechinus auritus) es una de las especies invasoras más tiernas de toda España. ¿Por qué? Su tamaño no es mucho mayor que el de un ratón, y su rostro, con unas orejas grandes y simpáticas, lo convierten en el candidato perfecto para tenerlo como mascota y presumirlo frente a toda la familia. Sólo con verlo es fácil encariñarse con él.
Aunque es originario de regiones áridas y desérticas de África y el Medio Oriente, llegó a España a través del comercio ilegal de animales exóticos, y desde entonces ha causado varios problemas.
¿De qué manera afecta esta especie invasora al ecosistema?
Lo más sorprendente de este erizo es su capacidad para adaptarse rápidamente al nuevo entorno, como si este fuera su hogar. Además, ha comenzado a competir con las especies autóctonas por los mismos recursos, mientras se hibrida con otras especies locales, creando especies más resistentes y difíciles de controlar.
Suele competir con el erizo común y el moruno por alimento y espacio. Esto ha causado que las especies autóctonas cambien su comportamiento de manera obligatoria, ya que ya no encuentran su hogar en los ecosistemas que antes ocupaban.
Si bien los erizos son similares, se pueden diferenciar fácilmente. El erizo común es más grande y de color marrón grisáceo, mientras que el erizo moruno es más pequeño y tiene una máscara facial oscura. Por su parte, el erizo egipcio, con orejas grandes y puntiagudas, tiene un rostro más claro, lo que lo hace fácilmente reconocible.
Además, el erizo egipcio también puede ser portador de enfermedades infecciosas, lo que lo convierte en una amenaza tanto para la fauna autóctona como para los seres humanos. Estos animales, al ser liberados o abandonados, pueden propagar enfermedades como la leptospirosis, salmonelosis, enfermedades parasitarias (como garrapatas y pulgas), e incluso la rabia en algunos casos.
Los efectos de estas enfermedades pueden ser fatales, provocando fiebre, daño hepático, diarrea, calambres abdominales y, en el caso de la rabia, incluso la muerte en humanos y otros animales. Es por eso que las consecuencias pueden ser mucho más graves de lo que aparentan.
Por todo ello, la legislación española incluyó al erizo egipcio en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras desde 2013, lo que prohíbe su comercio y liberación. Sin embargo, muchos continúan adquiriéndolos de manera ilegal, lo que aumenta la presión sobre los ecosistemas locales.
Regular su tenencia es crucial para proteger la biodiversidad autóctona, pero sin aumentar la conciencia pública sobre los efectos que esta especie invasora tiene en nuestro ecosistema, es poco probable que se logren avances significativos a corto plazo.
Temas:
- Animales
- Curiosidades